Sunday, 30 October 2011
Textos del Shobogenzo
[4] Ikka-No-Myoyu (Una perla luminosa) ¿Cómo es posible que no amemos esta perla luminosa? Su
luz y sus colores, tal como son, son interminables. Cada color y cada rayo de luz en cada momento y en
cada situación es la virtud del universo entero en sus innombrables direcciones. ¿Quién querría robarse
eso? Nadie tiraría un tesoro en la calle del mercado. No os preocupéis por caer o no caer en uno de los
mundos condicionados. Después de todo, ellos son, de la cabeza hasta el rabo, originalmente el claro
estar de lo que nunca deja de estar claro, y la perla luminosa son sus rasgos, y la perla luminosa son sus
ojos. Aún así, ni yo sé, ni vosotros sabéis, lo que es o no es una perla luminosa. Cientos de pensamientos
y cientos de negaciones de pensamientos se combinan para formar un único y claro pensamiento. […]
Aún la pesadumbre y la preocupación en nada difieren de la perla luminosa.
Ninguna acción y ningún pensamiento han sido causado por nada que no
sea la perla luminosa. Por lo tanto, avanzando o volviendo atrás dentro de la
cueva, en la negra montaña de algún demonio, aún eso no más que la perla
luminosa.
[6] Soku-shin-ze-butsu (La mente aquí y ahora es buddha) El universo aquí y ahora existe y
no espera ser realizado, ni aguarda su destrucción. Los tres mundos, en exacta
concreción, existen: ni retroceden ni se muestran, ni son simplemente la mente.
La mente existe como existen las paredes y las cercas; nunca se enloda o se
humedece, y nunca se construye artificialmente. Nos percatamos en la práctica
de que la mente aquí y ahora es buddha, nos percatamos en la práctica de que
la mente que es buddha es ésta, nos percatamos en la práctica de que buddha
es justamente la mente, nos percatamos en la práctica de que mente y buddha
aquí y ahora es lo correcto, nos percatamos en la práctica de que esta mente-
buddha es aquí y ahora.
Saturday, 29 October 2011
Algunos Cuentos de Nasrudin
¿Personaje real o ficticio?
Te invitamos a sumergirte en sus historias... Puede que algunos de sus pasajes te resulten familiares o que guiado por sus andanzas encuentres dentro de ti ciertas correspondencias o resonancias...
! Buen viaje !
Buscando la llave
Muy tarde por la noche Nasrudin se encuentra dando vueltas alrededor de una farola, mirando hacia abajo. Pasa por allí un vecino.
- ¿Qué estás haciendo Nasrudín, has perdido alguna cosa?- le pregunta.
- Sí, estoy buscando mi llave.El vecino se queda con él para ayudarle a buscar. Después de un rato, pasa una vecina.
-¿Qué estáis haciendo? - les pregunta.
- Estamos buscando la llave de Nasrudín.
Ella también quiere ayudarlos y se pone a buscar.Luego, otro vecino se une a ellos. Juntos buscan y buscan y buscan. Habiendo buscado durante un largo rato acaban por cansarse. Un vecino pregunta:
- Nasrudín, hemos buscado tu llave durante mucho tiempo, ¿estás seguro de haberla perdido en este lugar?
- No, dice Nasrudín
- ¿dónde la perdiste, pues?
- Allí, en mi casa.
- Entonces, ¿por qué la estamos buscando aquí?
- Pues porque aquí hay más luz y mi casa está muy oscura.
El costo de aprenderNasrudín decidió que podía beneficiarse aprendiendo algo nuevo y fue a visitar a un renombrado maestro de música:
- ¿Cuánto cobra usted para enseñarme a tocar la flauta? - preguntó Nasrudín.
- Tres piezas de plata el primer mes; después una pieza de plata por mes - contestó el maestro.
-¡Perfecto! - dijo Nasrudín; - comenzaré en el segundo mes.
La mujer perfectaNasrudin conversaba con un amigo.
- Entonces, ¿Nunca pensaste en casarte?
- Sí pensé -respondió Nasrudin. -En mi juventud, resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco, y conocí una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo.
Continué viajando, y fui a Isfahan; allí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.
Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa, y conocedora de la realidad material.
- ¿Y por qué no te casaste con ella?
- ¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella también quería un hombre perfecto.
Las apariencias
Cuenta el sufi Mula Nasrudin que cierta vez asistió a una casa de baños pobremente vestido, y lo trataron de regular a mal y ya para salir dejó una moneda de oro de propina.
A la semana siguiente fue ricamente vestido y se desvivieron para atenderlo...y dejó una moneda de cobre, diciendo:
-Esta es la propina por el trato de la semana pasada y la de la semana pasada, por el trato de hoy.
¿A dónde ir?- La gente preguntó al Mula Nasrudín "¿Dónde debemos ir en una procesión fúnebre, al frente, en la parte trasera, o al lado?"
Nasrudin contestó:
"¡No importa donde vayas, mientras no vayas dentro del ataúd!"
GratitudCierto día, mientras Nasrudin trabajaba en su granja, una espina penetró su pie. Increíblemente él dijo: "¡Gracias Dios mío, gracias!" y prosiguió:
“¡Es una bendición que el día de hoy no estuviese con mis zapatos nuevos!"
Fuente: PersonArte
Friday, 28 October 2011
Esfera
"mucha gente que ha tenido experiencias cercanas a la muerte asegura haber visto un tunel de luz sin darse cuenta que es el túnel no de la muerte si no de la vida el que esta frente a sus
ojos"
espero mi destino
Muchos siglos Otoñales,
disipándose
como lapidas olvidadas
un retamborear de recuerdos
una marcha gloriosa me acompaña
hoja escondida del horizonte
a quien en el viento llamas?
estoy aquí vivo, rojo vivo
rojo vivo como la amapola
centelleante como una rosa
ya tan gastada de poesía.
y conozco bien el camino
que va hasta tus moradas
ya me llamas ya es hora de partir a
las barcas .
encontrarse con ese destino vegetal
a quien traiciono? a quien debo sacrificar?
si no es a mi mismo
quien construyo la gran obra del
desconcierto que es hoy mi vida.
con triunfales errores, con ansias de
vida el tiempo me lleva en su alfombra
y corro a tu encuentro de prisa
como la luna de espejos y el mantel
florido, como el viejo en aquel seno tranquilo
como el sol inmenso al final del camino.
Thursday, 27 October 2011
Madre Nocturna
tu cuerpo estrellado
se alimenta de la luna
como las naranjas del sol
el pájaro volando mientras
llaman a mi puerta
bajo corriendo la escalera de Jacob
ladran los perros
tu nostalgica mirada
tu corazón no descanza
desde la borrosa niñez
y del pálido recuerdo
ya no naces al mundo
cuando cada mañana
abres tu puerta , con un suspiro
y con el sol, tu inquietante nombre
y la gente que te mira no te reconoce
y en medio del verde recuerdo
como un árbol detenido
y sueltas tus palabras
como quien va soñando
como quien suelta pájaros desconocidos
al alba.
no escribas mas si no es para sanarte
con el fruto del manzano de aquel verano feliz
y vuelves a tu que hacer mirando la nada...
como mil espejos que devoraron tu alma
Aforismos De Gurdjieff
que el eco de sus palabras seguía resonando durante mucho tiempo en los oídos de los que lo escuchaban.
Sus máximas no adoptaban usualmente la forma de aforismos pulidos, pues, aun cuando estaba familiarizado "con muchos idiomas extranjeros no dominaba, ninguno de ellos, y estaba siempre preparado para divertirse a costa de lo que calificaba de "lenguaje literario de bon ton". Es cierto que algunas de sus frases se hicieron memorables, principalmente por el lenguaje familiar que empleaba como aquel dicho suyo que Ouspensky cita con frecuencia: “Para conocer todas las cosas es necesario conocer solamente un poquito, pero para conocer ese poquito es necesario conocer muchísimo".
Muchísíma de la fuerza que tenían las máximas de Gurdjieff, les era impartida por el
hombre que las pronunciaba, y esta fuerza está ausente de la palabra escrita.
Sin embargo. pese al debilitamiento que sus dichos habrán de soportar al imprimirlos,
he creído que vale la pena asentar algunos de ellos.
Si me fuera posible presentarlos con una corta y elocuente descripción del hombre que
las pronunció, y cuya presencia hacía tan fuerte impacto -no precisamente favorable sobre
todos los que se ponían en contacto con él, lo haría, pero nunca he leído una
descripción de él que pueda considerarse ajustada.
No intentaré, por lo tanto, trazar un cuadro exacto de un hombre tan difícil de retratar
como George Ivanovitch Gurdjieff.
Sus máximas se bastan a sí mísmas.
Aforismos de la Casa de Estudios del Chateau du Pricuré en Fontainebleau, en el que
Gurdiieff fundó su Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre.
1.
Es preferible ser transitoriamente egoísta, que no ser nunca justo.
Sólo el sufrimiento consciente tiene valor.
Al hombre se le da una cantidad limitada de experiencias: si es económico con ellas, se
le alargará la vida.
2.Entérate de que esta casa es de valor sólo para aquellos que han reconocido que no son
nada, y creen que es posible cambiar.
Aquí sólo podemos guiar y crear condiciones. pero no ayudar.
Recuerda que aquí el trabajo no se hace por el trabajo mismo, sino como un medio.
Que te guste lo que no gusta.
3.El amor consciente provoca lo mismo en respuesta.
El amor emocional provoca lo opuesto.
E] amor físico depende del tipo y la polaridad.
La fe de la conciencia es libertad.
La fe del sentimiento es esclavitud.
La fe del cuerpo es estupidez.
La esperanza de la conciencia es fuerza.
La esperanza del sentimiento es cobardía.
La esperanza del cuerpo es enfermedad.
4.Sólo puede ser imparcial aquel que es capaz de colocarse en la posición de otros.
Sólo podemos luchar para ser capaces de ser cristianos.
Amo a quien ama el trabajo.
Juzga a otros de acuerdo a ti mismo, y rara vez te equivocarás.
5.Considero lo que otros piensan de ti, no lo que dicen.
Si no eres crítico por naturaleza, es inútil para ti que permanezcas aquí.
Quien se haya librado de la enfermedad de "mañana", tiene la posibilidad de alcanzar lo
que vino a buscar aquí.
6.Si ya sabes qué es erróneo y lo haces, cometes un pecado que es difícil de redimir.
El medio principal para alcanzar la felicidad en esta vida, es la habilidad para considerar
exteriormente, jamás interiormente.
7.Uno de los motivos más fuertes del deseo de trabajar en si mismo, es darse cuenta de
que uno puede morir en cualquier momento: sólo que primero hay que tomar conciencia
de esto.
El hombre queda renovado no por la cantidad, sino por la calidad del sueño. Duerme
poco sin lamentarlo.
8.Lo más elevado que puede alcanzar un hombre es poder hacer .
9.Aquí no hay ni ingleses ni rusos. ni judíos, ni cristianos, sino sólo aquellos que
persiguen un propósito: ser capaces de ser.
10.Toma la comprensión de Oriente y el conocimiento de Occidente, y luego busca.
Sólo aquel que cuida la propiedad de los demás, puede tener la propia.
11.
Recuérdate a ti mismo siempre y en todas partes.
12.
Un hombre bueno ama a su padre y a su madre.
Ayuda solamente a aquel que lucha por no estar ocioso.
No ames al arte con tus sentimientos.
Respeta a todas las religiones.
No juzgues a nadie de acuerdo con lo que de él te cuentan.
13.
Bendito es aquel que tiene un alma.
Bendito es aquel que no tiene ninguna.
Llanto y pena para aquel que la tiene en embrión.
14.A peores condiciones de vida, mayor posibilidad de trabajo productivo, siempre que
trabaje usted conscientemente.
La energía que se gasta en un trabajo interior activo es transformada inmediatamente en
nueva energía: la que se gasta en trabajo pasivo, se pierde para siempre.
Practique primero el amor sobre los animales; ellos reaccionan mejor y más
sensiblemente que los hombres.
Agrego aquí unas máximas de Gurdjieff, la mayor parte de las cuales han sido
extractadas de relatos en las reuniones celebradas por él en Londres y Norteamérica
entre los años 1921 a 1924.
Hay una sola clase de magia y es “hacer”.
Toda energía que se gasta en trabajo consciente es una inversión: la que se gasta
mecánicamente se pierde para siempre.
Debemos destruir nuestros paragolpes. Los niños no tienen: de modo que debemos
transformarnos en niños pequeños.
Atraemos fuerzas de acuerdo con nuestro ser.
La humanidad es la punta de los nervios de la tierra, a través de los cuales se reciben las
vibraciones planetarias para su transmisión.
Todo lo que hay en el universo tiene su lugar en una escala.
Ninguna energía se pierde jamás en el esquema cósmico.
Una vigésima parte de nuestra energía va a los centros emocional e instintivo.
La autorecordación es una lámpara que debe ser mantenida encendida por la energía de
esos dos centros. Nuestro centro pensante no es realmente un centro. sino un aparato
para juntar impresiones.
El aparato formatorio se parece a una dactilógrafa a sueldo que trabaja para una firma y
dispone de una cantidad de respuestas estereotipadas para las expresiones externas.
Envía respuestas impresas a otros centros que son los directores de la firma, y que se
sienten extraños entre sí. Con frecuencia se envían respuestas equivocadas, pues la
dactilógrafa está dormida o es haragana.
En el sueño profundo todas las comunicaciones entre los centros están cerradas.
Nuestro sueño es malo, porque no anulamos líneas de comunicación.
Tenemos ángeles buenos y malos. Los ángeles buenos trabajan por la vía de nuestra
naturaleza activa, voluntaria; y los malos por nuestra naturaleza pasiva.
El señor Amor Propio y la señora Vanidad son los dos agentes principales del diablo.
No se sienta afectado por las cosas externas. Por sí mismas son inofensivas; somos
nosotros los que les permitimos que nos hagan daño.
Nunca llegamos al limite de nuestra fuerza.
Si hacemos lo que nos gusta hacer, somos recompensados de inmediato por el placer de
hacerlo. Si hacemos lo que no nos gusta hacer, la recompensa habrá de venir más tarde.
Es una ley matemática, y toda vida es matemática.
El hombre es un símbolo de las leyes de la creación: hay en él evolución, involución,
lucha, progreso y retrogresión, lucha entre positivo y negativo, activo y pasivo, sí y no,
bien y mal.
Los hombres tienen más altamente desarrolladas sus mentes, y las mujeres sus
sentimientos. Cada uno de por si no puede ser nada. Piense lo que siente y sienta lo que
piensa. La fusión entre los dos produce otra fuerza.
Para algunas personas la religión es útil, pero para otras, solamente un policía.
Somos ovejas a las que se nos mantiene para que proveamos de lana a nuestros amos,
quienes nos alimentan y nos mantienen esclavos de la ilusión. Pero tenemos
oportunidad de escapar y nuestros amos están ansiosos de ayudarnos, pero nos gusta ser
ovejas. Es cómodo.
Aquel que puede amar puede ser, quien puede ser, puede hacer: quien puede hacer, es.
La sinceridad es la clave del conocimiento de sí mismo, y ser sincero con uno mismo
acarrea gran sufrimiento.
El sueño es muy cómodo, pero despertar es muy amargo.
La voluntad libre es la función del Maestro dentro de nosotros. Nuestra "voluntad" es .la
supremacía de un deseo sobre otro.
El arte oriental tiene una base matemática. Es una escritura que tiene un contenido
interno y otro externo. En Persia hay una habitación en un monasterio que lo hace llorar
a uno, debido a las combinaciones matemáticas de diferentes partes de su arquitectura.
El arte verdadero es conocimiento y no talento.
Un hombre ordinario no tiene "Maestro". Está gobernado, ora por la mente, ora por los
sentimientos, y luego por el cuerpo. A menudo el orden proviene del aparato
automático, y con más frecuencia aún recibe órdenes del centro sexual. La verdadera
voluntad puede solamente aparecer cuando un "Yo" gobierna, cuando hay un dueño en
la casa.
La moralidad es un palo con dos extremos; puede ser vuelto de un lado o del otro.
Desde los tiempos en que el hombre empezó a vivir sobre la tierra, desde la época de
Adán en adelante, empezó a formarse dentro de él, con la ayuda de Dios, de la Naturaleza, y de todo lo que lo rodea, un órgano cuya función es la conciencia.
Todos los hombres tienen este órgano, y quienquiera que sea guiado por él, vive
automáticamente de acuerdo con los mandatos de Dios.
Si nuestras conciencias estuvieran limpias y no enterradas, no habría necesidad ,de
hablar de moralidad, pues consciente o inconscientemente, todos se comportarían de
acuerdo con los mandamientos de Dios.
Desgraciadamente, la conciencia está cubierta por una especie de corteza, que sólo puede ser atravesada por un sufrimiento intenso:
después habla la conciencia. Pero luego de un tiempo el hombre se aplaca, y una vez
más el órgano queda cubierto y enterrado.
Mejor que se olvide de la moralidad. Las conversaciones sobre moralidad son
simplemente charla vacía. Su aspiración es la moralidad interior.
La moralidad exterior es diferente en todas partes.
Uno debiera comprender, y establecer como regla firme, que no hay que prestar
atención a las opiniones de los demás. Uno tiene que estar libre de la gente que lo rodea,
y cuando sea libre por dentro, estará libre de ellos.
Estar justo en el momento de la acción, es cien veces más valioso que estar justamente
después.
Para obtener algo verdadero, es necesaria una larga práctica. Trate de realizar primero
cosas chicas.
Hay dos clases de "hacer" -la automática, y hacer lo que uno "quiere", Tome una cosa
chica que usted "quiera" hacer y no pueda, y haga de ella: su Dios, No deje que nada
interfiera. Si usted .'quiere", puede. Sin desear, nunca "podrá". El "deseo" es la cosa más
poderosa del mundo.
Aguantar las manifestaciones de otros es una gran cosa. La última cosa para un hombre.
En el río de la vida el sufrimiento no es intencional. En la vida consciente el sufrimiento
es intencional, y tiene gran valor.
Para poder amar, uno tiene que olvidar primero todo lo que sabe sobre el amor, Haga de
eso su aspiración, y busque quién lo dirija. Tal como somos, no podemos de ninguna
manera amar.
Hasta que un hombre no se despoje de sus coberturas, no podrá ver.
Fuente:
ENSEÑANZA Y SISTEMA DE GURDJIEFF
Kenneth Walker
Genjo Koan
Maestro Dogen
"Comentario"
Los multiples egos que habitan no solamente en nosotros , si no en todo lo que existe en el holograma , nos dividen constantemente y nos hacen olvidarnos de nosotros mismos es decir de la escencialidad e indivisibilidad del todo.
No existe el yo y el tu , si me divido entre espectador y espectaculo , caigo en la red de maya.
Rodrigo G
Wednesday, 26 October 2011
Si soy Todos No soy Nadie
"Amaras al prójimo como a ti mismo"
Peligro buen hombre, no te quedes dormido
despierta la atención, alerta los sentidos
te quieres olvidar de ti?
probarte mil vestidos?
ponle nombre común, adornate , y esconde
lo que en verdad eres, para sentirte querido
Quieranme! quieranme!,
gritas llorando como un niño
ya te ha olvidado el mundo ?
estas solo y sin amigos?
Si Dios se olvidara de ti
desaparecerías...
si tan solo fueras mas humilde
agradecerias.
el momento es la función, la muerte
viene apagando las luces deprisa
que dejastes? que lograstes?
en esta efimera vida .